Saturday, June 02, 2007

Nine inch nails. Year Zero.
Al parecer la crítica los ha destrozado bastante.
Me reconozco una persona poco adepta al oscuro sonido industrial de NIN. Pero bueh, peor es Leo García.
Más abajo encontrarán el comentario del disco nuevo de Marilyn Manson y he decidido elegir estos dos por un motivo en especial.Finales de los noventa, MTV recién se veía en Azul.
Tengo la vívida imagen de dos videos.
Uno aparece en mi memoria como un recuerdo azul y negro con cuervos y seres extraños. Sonidos de cellos acelerados.El otro un video brutal, sucio, con personajes deformes, aparatos ortopédicos grotescos y una música entre tribal y demoníaca.The perfect drug y The beautifull people. Nine Inch Nails y Marilyn Manson respectivamente.
Ese momento podríamos congelarlo en el tiempo como el peak, la cima musical de ambas bandas. Casi exactamente 10 años después escucho los nuevos lanzamientos y el decaimiento es más que notorio.Vamos a por NIN.
El último disco interesante que sacaron lo grabaron en una especie de morgue o lugar donde habían asesinado a chiquicientas personas o algo así.El enfermo de Trent Reznor se interno ahí y luego de autoflagelarse de maneras varias entregó el famoso disco doble The Fragile.Todo valió, la experimentación tanto psicológica como musical como química.
Este nuevo disco de NIN fue grabado entre giras.La historia: la actualidad política y social de U.S.A. Tema trillado si los hay, aunque uno podría haber esperado la visión Reznor del asunto. Pero nada che. Letras rápidas y rimas fáciles. Alusiones obvias.
Musicalmente queda lejos, muy lejos de laburos anteriores de NIN y al contrario de años pasados la banda sale un poco a flote cuando deja de sonar como un playstation enojado con ruiditos de family game quemado. Antes interesaba. ¿Qué pasó? ¿Eh?
Tiene una intro, una trama y una despedida, ésta casi salva el disco pero no llegó a tiempo el manotazo de ahogado. Ojo, tampoco es “Flavia está de fiesta” pero de las dos bandas que mencionamos al principio NIN siempre fue la punta de lanza en búsqueda musical a diferencia de:
El payasito Manson.
Marilyn Manson: Eat me Drink me: En los noventas Manson fué el equivalente estético a lo musical de NIN, (no sé si soy claro, de verdad, no lo sé).Vamos al punto neurálgico, Anticristo Superestrella. Sangre, comunismo, consumismo, asquerosidades y vicios varios. Esa fué una buena crítica de la realidad yanqui de los´90´s.
Eran góticos, metaleros, a veces punks, a veces satánicos, polémicos y guitarreros.Luego tuvieron su época maquinosa semi-industrial, luego una transición andrógina inspirada en Bowie y después un coqueteo con el neo-rococó versión Belcebú.Este nuevo disco es digno.
Quizás líricamente un poco más fantasmagórico que los demás. Menos maquinoso aunque híbrido.
¿Vieron cuando los periodistas de rock dicen que alguna banda vuelve a sus “raices” rockeras?Bueno éste es el disco. Muy buen equilibrio entre instrumentos y máquinas.Como en los dibujitos de los cazafantasmas pareciese que ambas bandas “inviertieron la polaridad” de sus instrumentos. Manson se dejó de joder un poco con el maquillaje y Reznor dejó las drogas en la clínica de rehabilitación.
MM sale ganando diez años después, se vé que a veces el vicio le gana al talento.O sea, si tu banda es creativa porque se dan vuelta, no pares (de darte vuelta). Si tenés talento natural, dale pa frenchi.Diez años después ambas bandas no asombran ni descolocan como antes, hay que reconocerlo, la que pintaba más payasesca y menos talentosa, subsistió.
¿Porque me viene Tinelli a la mente?

No comments: